top of page

Ofrendas de día de muertos

  • Foto del escritor: Ilse Muñoz
    Ilse Muñoz
  • 30 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

En México, la ofrenda de Día de Muertos es un ritual colorido donde nuestros seres queridos que han partido de este mundo están representados y con el que se espera su visita en los primeros dos días de noviembre.

La ofrenda tiene como objetivo compartir con nuestros difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino. Se ofrenda para estar cerca de ellos y para recordar su vida.

El altar de muertos tiene varios elementos esenciales, a falta de alguno de ellos se puede perder un poco la espiritualidad.

El agua

Representa la fuente de vida, se ofrece para que las ánimas mitiguen su sed después de su largo recorrido y para fortalecer su regreso.

La sal

Significa la purificación, con esta el cuerpo no se corrompe en su viaje de ida y de regreso al siguiente año.

Velas y veladoras

Se usan para representar luz, fe y esperanza. Con la flama de estas, las ánimas pueden llegar a sus hogares en vida y a su hogar fuera de este mundo.

Copal e incienso

Los indígenas ofrecían el copal a sus dioses cuando el incienso aún no se conocía. El incienso ayuda a las oraciones y alabanzas. Es una fragancia de reverencia.

Las flores cempasúchil

Representan la festividad del día de muertos por sus colores y aromas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima. Son la guía de las ánimas en su camino hasta llegar al altar que la familia le preparó para la festividad.

El petate

Sirve para que las ánimas descansen como si este fuese una cama y también sirve de mantel para colocar los alimentos.

El izcuintle

Se encuentra en ofrendas para niños. Se trata de un perrito izcuintle en juguete, ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán.

El pan

Representa el Cuerpo de Cristo. Algunos son panes golletes en forma de rueda, se ponen sostenidos por trozos de caña, simbolizando cráneos de los enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensartaban.

El retrato

Muestra a la persona que se espera en el altar preparado. También puede haber imágenes de santos para servir como medio de interrelación entre muertos y vivos.

La comida

Se prepara la comida para que el ánima al llegar disfrute de los platillos que más le gustaban en vida. Algunos platillos que se pueden encontrar son mole con pollo, gallina o guajolote, barbacoa, consomé, arroz, fruta, café y chocolate.

El papel

La ofrenda puede estar decorada con papel picado.

En nuestro país las ofrendas de día de muertos son variadas de acuerdo a las tradiciones de cada estado, pero todas tienen el mismo objetivo que es esperar a nuestros seres queridos muertos para que nos visiten en estas fechas. En algunos lugares las ofrendas se ponen en los panteones, se limpian las tumbas y se prepara la ofrenda sobre ellas.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page