top of page

Economía mexicana cae 8.5% en PIB

  • Foto del escritor: Ilse Muñoz
    Ilse Muñoz
  • 29 ene 2021
  • 1 Min. de lectura

Al igual que el resto del mundo, México sufre consecuencias de la crisis sanitaria por COVID-19, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), arrojó que la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) ha caído un 8.5%.

Los efectos por COVID-19 provocaron que la actividad económica cayera 8.5%, es el registro de mayor caída desde 1932, año que registró 14% de caída en la economía. El dato puede ser confirmado el próximo 25 de febrero, este registro podría quedar por debajo de las cifras proyectadas por Andrés Manuel López Obrador.

La caída en la economía mexicana se veía venir, ya que se implementaron medidas para evitar contagios por coronavirus como distanciamiento social y confinamiento, provocando que muchos negocios cerraran de manera temporal y otros definitivamente. Esto dio como resultado que los ingresos de miles de mexicanos se vieran afectados.

La estimación del INEGI está por debajo de proyecciones de la Secretaría de Hacienda, que prevenía una contracción de 8%. En cambio, instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe estimaban una contracción de 9%.

De acuerdo con el INEGI, en 2019 la economía mexicana también se contrajo 0.1 % y el primer trimestre del mismo año se registró una caída de 4.6% en el PIB.

Mientras la pandemia siga, la recuperación para el país será cada vez más difícil, aunque pronósticos de instituciones como Bank of America, prevén que en 2021 la situación en la economía mexicana mejorará.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page