top of page

2 de Octubre no se olvida. ¿Qué pasó en el 68?

  • Foto del escritor: Ilse Muñoz
    Ilse Muñoz
  • 2 oct 2020
  • 1 Min. de lectura

Después de 52 años de la matanza de los estudiantes en Tlatelolco, el 2 de Octubre no se olvida.

Aquel miércoles de 1998, el ejército mexicano reprimió a estudiantes, profesores, intelectuales, obreros y profesionales quiénes exigían respeto a la autonomía universitaria, libertad a los presos políticos, fin de la represión estatal y mejores condiciones laborales.

Se trató de un movimiento estudiantil que comenzó en Julio del mismo año con la llegada de militares a escuelas del IPN y la UNAM con el fin de arrestar actos represión. Con el paso de las semanas, el movimiento estudiantil, obtuvo una gran aceptación social, especialmente por otras instituciones educativas que se solidarizaron con el movimiento.

En el mismo año los Juegos Olímpicos tendrían lugar en México, razón por la que el presidente de aquel sexenio Gustavo Díaz Ordaz ordenó más medidas de seguridad, para evitar disturbios y protestas por parte de los estudiantes, mandó elementos castrenses alrededor de sedes deportivas principales.

A tan sólo 10 días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos, escuelas pertenecientes al movimiento estudiantil se reunieron en la La Plaza de las Tres Culturas para un mitin y luego de terminar discurso el primer ponente el fuego comenzó contra los manifestantes.

Se sabe que Batallón Olimpia (grupo paramilitar) inicio con el fuego y aunque solo confirmaron 20 muertos en aquel entonces, hoy se sabe que fueron entre 300 y 400 con más de 1000 heridos.

Gustavo Díaz Ordaz, en septiembre de 1969 reconoció su responsabilidad en la matanza de los estudiantes en Tlatelolco y dijo estar orgulloso de ese año porque le permitió salvar al país.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page